Ram
|
|
La
memoria Ram es la
memoria donde se almacenan los datos (programas) con los que estamos
trabajando en ese momento. Por ejemplo, si abro el programa word para
escribir con él, el programa (todas las instrucciones de funcionamiento del
word, es decir el programa completo) pasarán a la memoria RAM. Si trabajo con
2 o 3 programas a la vez, esos 2 o 3 programas estarán dentro de la memoria
RAM almacenados.
|
|
SDRAM : Se
instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se
caracterizan por que el módulo tiene dos muescas. El número total de
contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la
actualidad ya casi no se comercializan.
|
|
DDR
RAM: Sucesora ed la
memoria SDRAM, tiene un diseño similar pero con una sóla muesca y 184
contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por
utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la
vez.
|
|
DDR2
RAM : Tiene 240
pines. Los zócales no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada
dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan
pares de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y
800MHz.
|
|
Siglas de Vídeo RAM, una memoria de propósito
especial usada por los adaptadores de vídeo. A diferencia de la convencional
memoria RAM, la VRAM puede ser accedida por dos diferentes dispositivos de
forma simultánea. Esto permite que un monitor pueda
acceder a la VRAM para las actualizaciones de la pantalla al mismo tiempo que un procesador gráfico
suministra nuevos datos. VRAM permite mejores rendimientos gráficos aunque es
más cara que la una RAM normal.
|
ROM
|
|
por las siglas de Programmable Read Only memory, en
castellano ROM programable, se caracteriza por ser digital. En ella, cada uno
de los bits depende de un fusible, el cual puede ser quemado una única vez.
Esto ocasiona que, a través de un programador PROM, puedan ser programadas
por única vez. La memoria PROM es utilizada en casos en que los datos
necesiten cambiarse en todos o la mayoría de los casos. También se recurre a
ella cuando aquellos datos que quieran almacenarse fe forma permanente no
superen a los de la ROM.
|
|
por las siglas en inglés de Erasable Programmable Read-Only
Memory, en castellano, ROM programable borrable de sólo lectura. Esta memoria
ROM es un chip no volátil y está conformada por transistores de puertas
flotantes o celdas FAMOS que salen de fábrica sin carga alguna. Esta memoria
puede programarse a través de un dispositivo electrónico cuyos voltajes
superan a los usados en circuitos electrónicos. A partir de esto, las celdas
comienzan a leerse como 1, previo a esto se lo hace como 0. Esta memoria puede
ser borrada sólo si se la expone a luces ultravioletas. Una vez que la EPROM
es programada, se vuelve no volátil, o sea que los datos almacenados
permanecen allí de forma indefinida. A pesar de esto, puede ser borrada y
reprogramada con la utilización de elevados niveles de voltaje. Si bien
actualmente siguen siendo utilizadas, presentan algunas desventajas, entre
ellas que el proceso de borrado del chip es siempre total, es decir que no se
puede seleccionar alguna dirección en particular. Por otro lado, para
reprogramarlas o borrarlas, deben removerse de su circuito y este proceso
lleva por lo menos veinte minutos. Estas desventajas han sido superadas por
memorias flash y EEPROM, por lo que las EPROM están cayendo en desuso en
ciertos diseños y aplicaciones.
|
|
por las siglas en inglés de Electrically Erasable
Programmable Read Only Memory, en castellano ROM programable y borrable
eléctricamente. Esta memoria, como su nombre indica puede ser programada,
borrada y reprogramada eléctricamente y no con rayos ultravioleta, como en el
caso de las EPROM, lo que hace que resulten no volátiles. Además de tener las
puertas flotantes, como las anteriores, cuenta con una capa de óxido ubicado
en el drenaje de la celda MOSFET, lo que permite que la memoria pueda
borrarse eléctricamente. Como para realizar esto no se precisan programadores
especiales ni rayos ultravioletas, se puede hacer en el propio circuito.
Además presenta la posibilidad de reescribir y borrar bytes individualmente,
y son más fáciles y veloces de reprogramar que las anteriores. Las
desventajas que presenta en comparación a las anteriores son la densidad y
sus costos altos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario