jueves, 21 de septiembre de 2017

Tabla de comparación de las Arquitecturas

Comparación de tipos de Arquitecturas
Arquitectura
Definición
Ventajas
Desventajas
Arquitectura de von Neumann
Tradicionalmente los sistemas con microprocesadores se basan en esta arquitectura, en la cual la unidad central de proceso (CPU), está conectada a una memoria principal única (casi siempre sólo RAM) donde se guardan las instrucciones del programa y los datos
*La mayoría de las computadoras todavía utilizan la arquitectura Von Neumann, propuesta a principios de los años 40 por John Von Neumann.

*La arquitectura Von Neumann describe a la computadora con 4 secciones principales: la unidad lógica y aritmética (ALU), la unidad de control, la memoria, y los dispositivos de entrada y salida (E/S).


*La limitación de la longitud de las instrucciones por el bus de datos, que hace que el microprocesador tenga que realizar varios accesos a memoria para buscar instrucciones complejas.


*La limitación de la velocidad de operación a causa del bus único para datos e instrucciones que no deja acceder simultáneamente a unos y otras, lo cual impide superponer ambos tiempos de acceso

Arquitectura Harvard
Este modelo, que utilizan los Microcontroladores PIC, tiene la unidad central de
proceso (CPU) conectada a dos memorias (una con las instrucciones y otra con los datos) por medio de dos buses diferentes.
*El tamaño de las instrucciones no está relacionado con el de los datos, y por lo tanto puede ser
optimizado para que cualquier instrucción ocupe una sola posición de memoria de programa,
logrando así mayor velocidad y menor longitud de programa.

*El tiempo de acceso a las instrucciones puede superponerse con el de los datos, logrando una
mayor velocidad en cada operación.
*Una pequeña desventaja de los procesadores con esta arquitectura es que deben poseer instrucciones especiales para acceder a tablas de valores constantes que pueda ser necesario incluir los programas, ya que estas tablas se encontraran físicamente en la memoria de programa.
Arquitectura RISC 
En la arquitectura computacional, RISC (del inglés reduced instruction set computer) es un tipo de microprocesador con las siguientes características fundamentales:


          Instrucciones de tamaños fijos y presentados en un reducido número de formatos.
          Sólo las instrucciones de carga y almacenamiento acceden a la memoria de datos.

           *La CPU trabaja más rápido al utilizar menos ciclos de reloj para ejecutar instrucciones.
           *Utiliza un sistema de direcciones no destructivas en RAM. Eso significa que a diferencia de CISC, RISC conserva después de realizar sus operaciones en memoria los dos operando y su resultado, reduciendo la ejecución de nuevas operaciones          *Cada instrucción puede ser ejecutada en un solo ciclo del CPU

*Los microprocesadores CISC son considerados ser más fáciles para trabajar para los programadores, pero son más costosos de desarrollar.

Arquitectura CISC
En la arquitectura computacional, CISC (complex instruction set computer) es un modelo de arquitectura de computadora.


Los microprocesadores CISC tienen un conjunto de instrucciones que se caracteriza por ser muy amplio y permitir operaciones complejas entre operando situados en la memoria o en los registros internos, en contraposición a la arquitectura RISC.
          *Reduce la dificultad de crear compiladores.
         
         *Permite reducir el costo total del sistema.
                 *Reduce los costos de creación de software.      *Mejora la compactación de código.          *Facilita la depuración de errores.

*Las instrucciones de longitud variable reducen el rendimiento del sistema.

*Inclusión de instrucciones que raramente se usan.

*La complejidad del conjunto de instrucciones crece.

                

No hay comentarios:

Publicar un comentario