viernes, 3 de noviembre de 2017

Discos Duros

Tipos de disco duro

Discos IDE.- Se trata del tipo de interfaz para discos duros que más se ha extendido en cuanto a su uso cotidiano, (aunque en los últimos años ha sido sustituido por la interfaz “Sata”, que permite un mayor y más rápido intercambio de datos). Estos discos han dominado el mercado de los discos duros, desde finales de los años 80 hasta hace pocos años, siendo que la mayoría de las computadoras de escritorio venían de fábrica con discos de este tipo de interfaz. Las capacidades de almacenamiento de estos discos varían entre unos cuantos megas, 20, 30 o cien, en los discos de hace 20 años, y varios cientos de gigabytes de capacidad actualmente.

Discos Sata.- Esta interfaz es la que actualmente se está difundiendo más, por que poseen mayor capacidad y rapidez de traslado de datos. Dentro de este tipo, se cuentan varios subtipos, que han ido desarrollándose con el tiempo, obteniendo velocidades mayores para el traslado y guardado de los datos, así como una mayor capacidad de almacenamiento. Llegando desde discos de 10, 20, 40, y 80 Gb, hasta discos de 160, 300, 500, un terabit e incluso dos terabits de capacidad de almacenamiento, y velocidades de traslado y guardado de los datos, de 150 megabytes por segundo (Sata 1), 300 megabytes por segundo (Sata 2) y 600 megabytes de velocidad de transferencia de datos (Sata 3), existiendo tanto para servidores, computadoras de escritorio y laptops.


Discos SCSI.- Son discos que se comenzaron a comercializar en la década de los años 80, y que se usaban principalmente en equipos Macintosh. Cuentan con una mayor taza de transferencia de datos que los IDE coetáneos, por lo que se utilizan comúnmente para uso de servidores o en lugares en donde se realizan trabajos de alto rendimiento, pero tienen el inconveniente de que desde un principio han tenido un alto costo económico, lo que los ha relegado de los mercados de la computación personal y de pequeñas empresas, limitándose a empresas en las que se realizan trabajos de alta gama de rendimiento (como empresas especializadas en computación, bancos, financieras, empresas de programación, entidades gubernamentales, etc. En donde se manejan grandes cantidades de datos continuamente. Existen diversas versiones de discos de esta interfaz, con mejoras en la transferencia y guardado de los datos. Estos discos utilizan un cable especial para conectarlo a la tarjeta controladora el “cable SCSI”.

Discos de estado sólido SSD o discos externos.- Estos no son propiamente discos, puesto que su funcionamiento es similar al que utilizan los dispositivos de memoria USB. Son menos “frágiles” en cuanto a los daños producidos por el movimiento, por lo que suelen usarse en laptops, además de esto, al no utilizar platos ni cabezas de grabado, estos “discos “, tienen una velocidad de guardado y transferencia de datos mucho mayor que los discos convencionales. Gracias a su resistencia al movimiento y a su practicidad de traslado, suelen usarse también como discos externos en equipos de escritorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario