jueves, 11 de mayo de 2017
jueves, 23 de marzo de 2017
Normas APA
¿Qué son?
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de
psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un
conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios
componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión
de la lectura.
La última versión de las normas APA corresponde a la sexta edición, este manual cuenta con más de 300 páginas. Una de las principales razones para usar normas APA en
su publicación es que a nivel internacional es uno de los estándares más
aceptados.
FORMATO APA:

TIPO
DE PAPEL
o Tamaño: Carta (Letter) /
papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
MÁRGENES
Márgenes
indicadas por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo
escrito:
o Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja
(Superior, inferior, izquierda, derecha).
o Sangría: Es necesario dejar
5 espacios en la primera línea de cada párrafo.
FUENTE
O TIPO DE LETRA
Los
siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:
o Fuente: Times New Roman
o Tamaño: 12 pts.
o Alineamiento: Izquierda
o Interlineado: 2.
NUMERACIÓN
DE PÁGINAS
Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la
numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada
del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración
desde la página de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo
las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números
romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en
adelante) debe estar numerado con números arábigos.
ABREVIACIONES
EN FORMATO APA
Las
normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:
o Capítulo: cap.
o Edición: ed.
o Edición revisada: ed. rev
o Editor (Editores): ed
o Traductor (es): trad.
o Sin fecha: s.f
o Página (páginas): p. (pp.)
o Volumen: Vol.
o Número: núm
o Parte: Pt.
o Suplemento: Supl
Citas
textuales
Existen 4
formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis:
Cita textual de menos de
40 palabras con énfasis en el autor:

Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el
apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el
año en que se publicó el texto citado.
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a
citar.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone
la la página del libro o artículo que fue citado.
Citas
parafraseadas
Elementos:
Apellido
del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre
paréntesis. Ejemplo: (Rojas, 2013)
Basadas en el texto:
Reglas
según cantidad de autores.
Las citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a continuación.
Las citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a continuación.
Dos autores
Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&” respectivamente para unir los nombres de los autores.
Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&” respectivamente para unir los nombres de los autores.
o Cita textual: Gutiérrez y Rojas
(2013).
o Cita parafraseada: (Gutiérrez y
Rojas, 2013)
Tres a cinco autores
En este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir todos los apellidos de los autores. Después solo se debe citar al primer autor y se debe agregar “et al.”.
En este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir todos los apellidos de los autores. Después solo se debe citar al primer autor y se debe agregar “et al.”.
o Cita textual: Castiblanco, Gutiérrez
y Rojas (2013). (…) Castiblanco et al. (2013).
o Cita parafraseada:
(Castiblanco, Gutiérrez y Rojas, 2013). (….) (Castiblanco et al.,2013)
Seis o más autores:
Siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et al.”
Siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et al.”
o Cita textual: Rojas et al.
(2013).
o Cita parafraseada: (Rojas
et al., 2013).
Anónimo
Cuando el autor es anónimo se debe colocar Anónimo seguido de “,” y el año.
Cuando el autor es anónimo se debe colocar Anónimo seguido de “,” y el año.
o Cita textual: Anónimo
(2013).
o Cita parafraseada:
(Anónimo, 2013).
Autor corporativo
La primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o corporación seguida de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las siglas.
La primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o corporación seguida de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las siglas.
o Cita
textual: International Bussiness Machines [IBM] (2013). (….) IBM (2013).
o Cita parafraseada: (International
Bussiness Machines [IBM], 2013). (….) (IBM, 2013).
¿Cómo hacer referencias y bibliografía en normas APA?
Las referencias son las fuentes que se utilizaron
de apoyo en el trabajo para sustentar los argumentos o los hechos mencionados,
en otras normas se llaman las referencias como bibliografía. En el formato APA se
debe citar la referencia en el texto y adicionalmente agregarla en la lista de
referencias. A continuación se muestra un ejemplo de un párrafo con su
respectiva cita y como se agrega a la lista de referencias o bibliografía con normas APA.
Ejemplo
de párrafo:
En previas investigaciones hechas por estudiantes de la Universidad
Distrital se encentro una correlación entre el número de invertebrados de la
zona y la cantidad de bacterias en el ecosistema (Gutiérrez, 2013).
En el
ejemplo anterior se utilizó una forma de citar las referencias llamado
"formato de paréntesis".
Esquemas
de referenciación bibliográfica:
Tipo de cita
|
Primera cita en el texto (formato básico)
|
Citas adicionales en el texto
(formato básico)
|
Primera cita en el texto (formato
de paréntesis)
|
Citas adicionales en el texto (formato
de paréntesis)
|
Un
trabajo hecho por un autor
|
Ramirez
(2015)
|
Ramirez
(2015)
|
(Ramirez,
2015)
|
(Ramirez,
2015)
|
Un
trabajo hecho por dos autores
|
Ramirez
y Cano (2004)
|
Ramirez
y Cano (2004)
|
(Ramirez
& Cano, 2004)
|
(Ramirez
& Cano, 2004)
|
Un
trabajo hecho por tres autores
|
Ramirez,Cano
y Rojas(2011)
|
Ramirez
et al.(2011)
|
(Ramirez,
Cano & Rojas, 2011)
|
(Ramirez
et al., 2011)
|
Un
trabajo hecho por cuatro autores
|
Ramirez,
Cano, Rojas y Acuña (2014)
|
Ramirez
et al.(2014)
|
(Ramirez,
Cano, Rojas & Acuña, 2014)
|
(Ramirez
et al., 2014)
|
Un
trabajo hecho por cinco autores
|
Ramirez,
Cano, Rojas, Acuña y Vega (2010)
|
Ramirez
et al.(2010)
|
(Ramirez,
Cano, Rojas, Acuña & Vega, 2010)
|
(Ramirez
et al., 2010)
|
Un
trabajo hecho por seis autores
|
Ramirez
et al. (2015)
|
Ramirez
et al.(2015)
|
(Ramirez
et al., 2015)
|
(Ramirez
et al., 2015)
|
Grupo
(con abreviaciones)
|
Universidad
de Buenos Aires (2008)
|
UBA
(2008)
|
(Universidad
de Buenos Aires, 2008)
|
(UBA,
2008)
|
Grupo
(sin abreviaciones)
|
Universidad
de Pittsburgh (2014)
|
Universidad
de Pittsburgh (2014)
|
(Universidad
de Pittsburgh, 2014)
|
(Universidad
de Pittsburgh, 2014)
|
Conclusión
Las normas APA son muy útiles a la hora de presentar
documentos importantes, dándoles organización al documento y presentación del
mismo a sus lectores.
El modelo se ha extendido a través del mundo y es uno de
los preferidos por muchos autores e instituciones.
Es utilizado frecuentemente para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos.
Bibliografía
NormasAPA. (s.f.). Normas APA Copyright © 2017.
Obtenido de http://normasapa.com
viernes, 24 de febrero de 2017
Ingeniería de Sistemas
Definición
de Sistema
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que funcionan como un todo.
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que funcionan como un todo.
La palabra sistema procede del latín systēma, y este del griego σύστημα (systema, identificado en español como 'unión de cosas de manera organizada'). Con esta palabra se forman palabras derivadas como antisistema o ecosistema.
Los elementos que componen un sistema pueden ser variados, como una serie de
principios o reglas estructurados sobre una materia o una teoría, por ejemplo,
'sistema político', 'sistema económico' o por
ejemplo, un núcleo atómico es un
sistema material físico compuesto de protones y neutrones relacionados
por la interacción nuclear fuerte.
Karl Ludwig Von Bertalanffy, Padre de
los Sistemas
Biografía
Karl Ludwig von
Bertalanffy (19 de septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 de junio, 1972, Bufalo, Nueva
York, Estados Unidos) fue un biólogo austríaco, reconocido por haber formulado
la teoría de sistemas.
Estudió con tutores personales en su propia casa hasta sus 10
años, a partir de entonces fue a la escuela teniendo un nivel muy aventajado
para su edad que le permitió acabar con honores su escolaridad.
Impartió clases de biología teórica en la canadiense
Universidad de Alberta en Edmonton de 1961 a 1969. Su último trabajo fue como
profesor en el Centro de biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva
York en Búfalo, de 1969 a 1972.
Murió el 12 de junio de 1972 en esta misma ciudad.
Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones dinámicas. Más tarde adoptó estas ideas a la realidad social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad.
Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones dinámicas. Más tarde adoptó estas ideas a la realidad social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad.
Esta visión integradora puede entenderse
fácilmente viendo cómo funciona nuestro mundo: una sociedad compuesta de
diferentes organizaciones, formadas a su vez por personas conectadas entre sí
por intrincadas redes sociales, todo lo cual sucede en una compleja matriz
biológica, la Biosfera, compuesta a su vez por innumerables ecosistemas. Al
mismo, tiempo cada persona tiene diferentes órganos resultantes de la
integración de células en tejidos) y miembros que funcionan de una manera
coordinada. Por este motivo, se dice que existimos dentro de un sistema
multiordinal, o "sistema de sistemas". La Teoría General de Sistemas
intenta aunar todas las esferas de investigación de la realidad del mismo modo
en que los tejidos, órganos y sistemas de órganos en nuestro cuerpo están
integrados pese a los múltiples niveles funcionales que se dan en él.
Definición
de Ingeniería de Sistemas

Por lo tanto, la ingeniería de sistemas implica el uso
de nociones matemáticas que permitan concretar la aplicación tecnológica
de las teorías de los
sistemas. Se trata de una ciencia interdisciplinaria, que requiere de
diversos conocimientos para plasmar sus diseños en la vida práctica.
La ingeniería de sistemas permite transformar una necesidad
operativa en una descripción de los parámetros del rendimiento de un sistema,
con su correspondiente configuración. Por otra parte, posibilita la integración
de los parámetros técnicos relacionados de modo tal que las interfaces de
programa y funcionales sean compatibles y se garantice el funcionamiento del
sistema total.
En concreto, el ingeniero de sistemas puede dedicarse al
desarrollo e implementación de redes complejas, a la programación de
aplicaciones informáticas y al manejo de base de datos, por ejemplo.
Roles
del Ingeniero de Sistemas:
El ingeniero de sistemas es líder, analítico, crítico y
creativo, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar,
implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones
innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global,
multidisciplinario y sustentable.
·
Diseñar, configurar y administrar redes
computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.
·
Desarrollar, implementar y administrar software
de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin
de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
·
Coordinar y participar en proyectos
interdisciplinarios.
·
Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina
y máquina-máquina para la automatización de sistemas.
·
Identificar y comprender las tecnologías de
hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
·
Diseñar, desarrollar y administrar bases de
datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y
seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
·
Integrar soluciones computacionales con
diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
Melvin
J. Kelly, Padre de la Ing. De Sistemas
La ingeniería de sistemas fue publicada en 1950 por Melvin J.
Kelly, director de los laboratorios de la Bell Telephone, Esta compañía jugó un
papel importante en el nacimiento de la Ingeniería de Sistemas por varias
razones como son la apremiante complejidad con que planteaba el desarrollo de
redes telefónicas, su tradición de investigación y su salud financiera. En este
mismo año se crea el primer postgrado en ingeniería de sistemas en el M.I.T
(Massachusetts Institute of Technology) siendo Arthur David Hall el primer
autor de un tratado completo sobre este importante tema.
En 1970 se incrementa el uso de las computadoras en las
empresas e instituciones de México con personal extranjero, creando así los
cursos tecnológicos las primeras carreras de computación.
Se implanta la ingeniería en sistemas computacionales en
programación en los institutos tecnológicos de Veracruz, Querétaro y San Luis
Potosí en 1981, en 1986 se imparte por primera vez la carrera en tecnológico de
Saltillo.
Hacia 1990 Crece el impacto de las tecnologías y hay mayor
demanda en las carreras de computación, empieza la introducción de computadoras
al mundo laboral.
Desde el año 2000 Se atribuyen más adelantos tecnológicos y
por ello se exige mayor aprendizaje e información a los Ingenieros en Sistemas.
Universidades
con mejores programas académicos en Ingeniería de Sistemas
·
Universidad Nacional de Colombia (Bogotá,
Manizales y Medellín)
·
UPTC de Tunja
·
Universidad del Cauca
·
UTP
·
Universidad de Caldas
·
Universidad de los Llanos
·
Universidad de Antioquia
·
Universidad del Valle
·
UIS
·
Universidad del Quindío
·
Universidad Francisco de Paula Santander
·
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
·
Javeriana (Bogotá y Cali)
·
Bolivariana (Medellín)
·
Eafit
·
Universidad del Norte
Conclusión
La ingeniería de sistemas es una de las 20 carreras más demandadas y mejor pagadas de Colombia, acorde con datos del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación correspondientes al año 2014. Conoce los detalles de esta carrera a través de profesionales, docentes y estudiantes de ingeniera de sistemas, a quienes entrevistamos para brindarte un panorama completo.
Webgrafías
Suscribirse a:
Entradas (Atom)